Inicio

martes, 10 de octubre de 2023

Residuos, Peligrosos, Biológicos, Infecciosos. (R.P.B.I)


DEFINICION DE R.P.B.I

Son aquellos, que, en cualquier estado físico, por sus características corrosivas, tóxicas, venenosas, reactivas, inflamables, biológicas-infecciosas o irritantes, representan un peligro para el equilibrio ecológico y para la persona.





¿QUE NOM REGULA EL CORRECTO MANEJO DEL R.P.B.I.?

NOM-087-SEMANART-SSA1-2002

Establece los requisitos para la separación, envasado, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos biológico-infecciosos que se generan en establecimientos que presten atención médica.


CLASIFICACION DEL R.P.B.I

  • Sangre.
  • Cultivos y cepas de agentes infecciosos.
  • Patológicos.
  • Residuos NO anatómicos.
  • Objetos punzocortantes.
  • Residuos COVID-19(Prendas y EPP que utiliza el personal médico y paciente)



CLASIFICACION DE GENERADORES DE R.P.B.I

Los establecimientos generadores se clasifican en tres diferentes niveles por el volumen de sus operaciones y especialización.

NIVEL 1.

  • Unidades hospitalarias de 1 a 5 camas e instituciones de investigación con excepción de los señalados en el Nivel III.
  •  Laboratorios clínicos y bancos de sangre que realicen análisis de 1 a 50 muestras al día.
  • Unidades hospitalarias psiquiátricas.
  •  Centros de toma de muestras para análisis clínicos.
  • Establecimientos que generen menos de 25 kilogramos al mes de RPBI.

NIVEL 2.

  • Unidades hospitalarias de 6 hasta 60 camas.
  • Laboratorios clínicos y bancos de sangre que realicen análisis de 51 a 200 muestras al día.
  • Bioterios que se dediquen a la investigación con agentes biológico-infecciosos.
  •  Establecimientos que generen de 25 a 100 kilogramos al mes de RPBI.

NIVEL 3.

  •  Unidades hospitalarias de más de 60 camas.
  •  Centros de producción e investigación experimental en enfermedades infecciosas.
  •   Laboratorios clínicos y bancos de sangre que realicen análisis a más de 200 muestras al día.
  •  Establecimientos que generen más de 100 kilogramos al mes de RPBI.



Identificación/separación de los RPBI

  • Los desechos deben ser identificados inmediatamente después del procedimiento que los generó en el sitio que se originaron y por el personal que los generó.



MANEJO CORRECTO DEL R.P.B.I

Los generadores y prestadores de servicios, además de cumplir con las disposiciones legales aplicables, deben cumplir con las disposiciones correspondientes a las siguientes fases de manejo.

  • Identificación de los residuos.
  •  Envasado de los residuos generados.
  • Almacenamiento temporal.
  • Recolección y transporte externo.
  • Tratamiento.
  • Disposición final.

TIPO DE RESIDUOS

ESTADO FÍSICO

ENVASADO

TIPO DE ENVACE -COLOR

Sangre

Líquidos

Recipientes

herméticos

Rojo

 

Cultivos y cepas de agentes infecciosos

Sólidos

Bolsas de polietileno

Rojo

Patológicos

Sólidos

Bolsas de polietileno

Amarillo

Líquidos

Recipientes

herméticos

Amarillo

Residuos no anatómicos

Sólidos

Bolsas de polietileno

Rojo

Líquidos

Recipientes

herméticos

Rojo

Objetos punzocortantes

Sólidos

Recipientes rígidos polipropileno

Rojo


El periodo de almacenamiento temporal estará sujeto al tipo de establecimiento generador, como se muestra lo siguiente:

Nivel I: Máximo 30 días.

Nivel II: Máximo 15 días.

Nivel III: Máximo 7 días.

ENFERMEDADES LIGADAS AL MAL MANEJO DE R.P.B.I

  • Enfermedades gastrointestinales.
  • Afecciones en la piel por hongos y bacterias.
  • SIDA. 
  • Hepatitis B y C.  
  • Infecciones respiratorias. 
  • Infecciones al flujo sanguíneo. 
  • Infecciones cutáneas. 
  • Efecto de las sustancias radioactivas. 
  • Intoxicación

MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL R.P.B.I

  • Utilizar equipo de protección. 
  • Mantener en óptimas condiciones de higiene el entorno. 
  • Limpiar y desinfectar las áreas y equipo. 
  • Uso adecuado de sustancias y utensilios. 
  • Seguir las rutas establecidas para el transporte de RPBI (Respetando el horario de recolección de la unidad médica o el tipo de nivel del establecimiento)
  •  Almacenar de acuerdo a su estado físico y envasado. 
  •  Registrar lo realizado.

Recolección y Traslado

  •   El personal de servicios básicos (asignado para recolección de RPBI) utilizará el equipo de protección personal adecuado:

  • Recolección y transporte externo de RPBI: el personal a cargo debe tener la capacitación adecuada para comprender los riesgos de la manipulación de estos residuos.
  • También debe estar al tanto de todos los tipos de basura que el establecimiento genera, de manera que no los mezcle.
  • La ruta para el transporte debe ser siempre la misma, para evitar que los trabajadores de otros sectores pasen por ella.




Almacén Temporal

  • Para evitar que los RPBI se mezclen con la basura común, se debe de preestablecer un sitio para el almacenamiento temporal de los RPBI.
  • Deberán almacenarse en contenedores con tapa y permanecer cerrados todo el tiempo.
  • No debe de haber residuos tirados en los alrededores de los contenedores
  • El área de almacenamiento esté claramente señalizada y los contenedores claramente identificados según el tipo de residuo que contenga.
  • De acuerdo con la norma el tiempo máximo de almacenamiento en un hospital con más de 60 camas es de 7 días.
  • Es necesario establecer previamente un sitio en el cual se puedan almacenar los RPBI temporalmente, para evitar que se confundan con el resto de la basura.
  • Es importante resaltar que deben permanecer tapados, sin excepciones. Además, no se deben ubicar cerca de los demás residuos, aunque todos estén adecuadamente clasificados.

  • Los carros manuales de transporte de residuos no deberán rebasar su capacidad de carga para evitar que los residuos se caigan y se dispersen.

 



  • Estos carros deben lavarse a diario con agua y jabón para garantizar sus condiciones higiénicas.




Tratamiento

  • Los RPBI serán tratados por métodos físicos o químicos que garanticen la eliminación de microorganismos patógenos y deben hacerse irreconocibles para su disposición final en los sitios autorizados.
  • Los métodos de tratamiento que apliquen tanto a establecimientos generadores como a prestadores de servicio dentro o fuera de la instalación del generador, requieren autorización previa de la SEMARNAT, sin perjuicio de lo establecido por la SSA de conformidad a las disposiciones aplicables a la materia.
  • Los residuos patológicos deben ser incinerados o inhumados, excepto aquellos que estén destinados a fines terapéuticos, de investigación y las muestras biológicas para análisis químicos, citológico. En caso de ser inhumados deben realizarse en sitios autorizados por la SSA.






Disposición final

  • Los RPBI tratados e irreconocibles, podrán disponerse como residuos no peligrosos en sitios autorizados por las autoridades competentes.


  • Los residuos patológicos deben ser incinerados o inhumados.









2 comentarios:

  1. Muchas gracias por compartir su información, me pareció muy clara. excelente trabajo 👏

    ResponderEliminar
  2. Que buena información, de mucha ayuda para personas que desconocen el tema , gracias a esto ellos pueden conocer como como se manejan este tipo de residuos sin algún tipo de peligro

    ResponderEliminar